La Alcarria.
La Alcarria es la comarca más característica de Guadalajara, ocupa la mayor parte de la provincia y es especialmente conocida gracias al Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela, que escribió la obra "Viaje a la Alcarria" a la cual la define como " un hermoso país al que la gente no le da la gana de ir".
Por el paisaje alcarreño discurren numerosos ríos, que son los responsables de la gran cantidad de valles y cerros que se pueden encontrar por estos lares; en cuanto a vegetación y fauna, destacamos la presencia de extensos encinares y pinares, junto a la de gran variedad de plantas aromáticas, como puede ser la jara, el tomillo... Los animales que habitan estas tierras no son otros que los característicos del clima mediterráneo interior, como son jabalíes, zorros, jinetas, gatos monteses...
En cuanto a la arquitectura, en la Alcarria se localizan pequeñas poblaciones, de las cuales principalmente despuntaremos sus iglesias y alguna casona señorial, aunque en las localidades más grandes podemos encontrar otras edificaciones, como puede ser el castillo de Torija.
Los municipios a recorrer para descubrir esta comarca guadalajareña son Guadalajara, Torija, Brihuega, Cifuentes, Trillo, Durón, Pareja, Sacedón, Anguix, Sayatón, Almonacid de Zorita, Albalate de Zorita, Zorita de los Canes Pastrana, Tendilla y Horche.
Guadalajara: Capital de la provincia, ya hemos hablado de ella en el apartado anterior.
Castillo de Torija (http://www.lacronica.net/ ) |
Torija: También conocida como "la puerta de la Alcarria" . Se trata de un pueblo antiguo con una historia densa, sin duda su mayor atractivo es su castillo, en el cual se han hecho obras de embellecimiento y restauración, es una parada obligada si se quiere disfrutrar de la Alcarria.
Brihuega: Segundo pueblo del viaje, en el que se puede dar una agradable vuelta por sus antiguas calles y visitar el Castillo de Peña Bermeja, la Iglesia Románica de Santa María de la Peña o la Real Fábrica de Paños de Carlos III. También destacar su encierro por el campo el día 16 de agosto, uno de los más antiguos de España.
Trillo: Uno de los lugares más pintorescos de la provincia, aquí podemos disfrutar plenamente de la naturaleza, aquí se unen el río Cifuentes con el río Tajo, creando un bonito paisaje de cascadas. Resaltar su puente sobre el Tajo de origen arabe, los baños de Carlos III apenas a 2 km del pueblo, y su Iglesia Parroquial.
Durón, Sacedón y Pareja : Estos son tres municipios que rodean al embalse de Entrepeñas, lugar en donde lo podemos pasar francamente bien en verano, ya que se pueden disfrutar de múltiples actividades acuáticas. Además en estos pueblos se encuentran bonitas iglesias y ermitas.
Paisaje de la Alcarria ( www.diariofemenino.com ) |
Sayatón, Almonacid de Zorita, Albate de Zorita y Zorita de los Canes : Típicos pueblos alcarreños en los que se puede disfrutar de los hospitalarios pobladores, sus bonitas Iglesias y en la mayoría de ellos de unas fantásticas vistas alcarreñas.
Pastrana: Una localidad totalmente medieval, sus calles nos pueden llevar a "viajar en el tiempo" , sus principales atractivos son el Barrio de Albaicín, el Palacio Ducal ( siglo XVI ) o el Convento de San Francisco de la misma época.
![]() |
Foto de Horche ( propia ) |
Horche: Y por último pero no menos importante, tenemos a Horche, con una de las más hermosas plazas de la Alcarria y su Iglesia renacentista de la Asunción del siglo XVI y la ermita de la Soledad, del siglo XVI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario