La Serranía.

La Serranía.


Sauca ( Foto Propia )
Barbatona ( Propia )
La serranía se encuentra al norte de la provincia, y se puede decir para el orgullo de los guadalajareños que reúne uno de los conjuntos naturales y culturales más impresionantes de nuestro país. Esta comarca de pequeños pueblos, con Sigüenza como referente; pequeñas iglesias y ermitas; limpios ríos; escondidos senderos y bonitas vistas desde las innumerables que la componen, la convierte en un atractivo para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.Los pueblos que componen la ruta para experimentar esta comarca son Sigüenza, Paluezos, Carabias, Imón, Atienza, Albendiego, Campisábalos, Galve del Sorbe, Cantalojas y Hayedo de la Tejera Negra. Aunque hay muchos más de los que se puede llevar uno un grato recuerdo, como Barbatona, Sauca, Alcolea del Pinar...

Castillo de Sigüenza ( Propia )
Sigüenza: Uno de los pueblos más importantes de la provincia sino el más importante. Sobresale por su catedral, levantada entre los siglos XII y XIV , y en cuyo interior se encuentra la estatua del Doncel, una de las estatuas sepulcrales más famosas del mundo. No es la única joya que alberga Sigüenza, ya que su castillo, transformado en parador nacional consta de un gran atractivo. Sigüenza se trata de un lugar puramente medieval, y así se ve reflejado en la Casa del Doncel, la Iglesia de Santiago, la de San Vicente o el Palacio Episcopal.

Catedral de Sigüenza (Propia)
Palazuelos: Lugar ennoblecido a causa de la antigua muralla y castillo que le rodean.

Carabias: A escasa distancia tenemos este pueblo, en el que es interesante visitar su parroquia, que refleja bien el románico rural de la zona.

Imón: Paraje en el que sus salinas, en funcionamiento desde el siglo XII, atraerán nuestra atención debido a su valor histórico y estético.

Atienza: Este es uno de los pueblos más famosos de Guadalajara gracias tanto a su patrimonio arquitectónico como a " La Caballada " una fiesta de interés turístico nacional. Es interesante visitar su castillo roquero y la muralla, la Iglesia de la Trinidad, la Iglesia de San Gil ( del siglo XII ) , la de San Bartolomé de un siglo después. A parte de la arquitectura religiosa llama la atención su museo Paleontológico  y la Plaza del Trigo.

Albendiego, Campisábalos y Villacadima: Son 3 municipios pequeños y agradables, en el que sus iglesias gozan de algunos detalles de gran belleza. Todos ellos similares, por lo que probablemente se traten del mismo grupo de canteros.

Galve del Sorbe: Es un pueblo del que se admira su castillo y de los parajes que se sitúan al lado de las tranquilas aguas del Sorbe. Si nos acercásemos a este pueblo por Agosto es recomendable ver la Fiesta de los Danzantes, en honor a la Virgen del Pinar.

Cantalojas: Este es uno de los pueblos preferidos de todos los que se lanzan a descubrir Guadalajara. Sus calles, plazas y casonas serranas, unidas a la belleza del paisaje junto al río Lillas, lo convierten en un lugar entrañable.
Paisaje de la Serranía ( Foto Propia )

Parque Natural Hayedo de Tejera Negra: Para dar por terminada nuestra ruta por la serranía que mejor forma de dar un largo paseo por la Tejera Negra. Es el hayedo más meridional de Europa, y tiene su máximo atractivo en otoño, aunque durante todo el año es recomendable su visita gracias a su impresionante  biodiversidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario